top of page
Buscar
  • Foto del escritorSantiago Escobar

La invisibilidad de la pobreza por Kevin Lee

Actualizado: 16 jun 2021

El artista callejero Kevin Lee pintó esta magnifica obra que circula en las redes sociales creando conciencia en la sociedad, en tiempos de extrema apatía social.


En las redes sociales está circulando, desde hace un tiempo, una majestuosa obra de arte del artista callejero Kevin Lee titulada: “La invisibilidad de la pobreza”.


El dibujo realizado por Lee ha conmovido a los internautas por el triste y a la vez espectacular mensaje que, con arte lleva a la sociedad.


La vida de los pobres, la de los “descamisados”, ha sido siempre igual. Son imperceptibles y existe una preocupación por ellos sólo cuando se les necesita, cuando son víctimas de alguna catástrofe natural o de la negligencia de nuestros dirigentes; pero, sobre todo cuando se tiene miedo de que los desfavorecidos atenten por medio de la violencia contra nuestra seguridad o pongan en peligro la salud colectiva mediante la proliferación de enfermedades, dadas sus condiciones precarias de vida.


En la obra de Lee se puede apreciar a un niño sentado en unas gradas, con su cabecita baja, su cara triste, ropa sucia y rota, al igual que su calzado.


Muchas veces, desde los discursos y acciones de distintos organismos públicos, la pobreza sufre un progresivo deslizamiento desde la esfera de lo “visible” a la de lo “invisible” trazando una delgada línea entre lo social, lo económico y los distintos dispositivos abstractos para cuantificarla, que han desencadenado en que, involuntariamente se pierda de vista la cruda realidad de los sectores más vulnerables de nuestras sociedades.


Por más que se intente tapar la realidad de “los descamisados”; no existen dos ciudades. No es la que aparece de manera impoluta y ordenada y la otra desordenada y caótica. No son dos, es la misma que se encuentra escondida en el interior y excluida hacia la periferia, caracterizada por sus carencias socio económicas, ambientales y por supuesto de infraestructura y hacen parte de nuestra sociedad.


Ambas ciudades coexisten entre sí, una parte de ella se encuentra oculta por los bastidores arquitectónicos y desarrollos urbanísticos que invisibiliza la pobreza.


Ocultada por la conciencia o la inocencia urbana, siempre ha existido esa otra ciudad, la de los olvidados. Igualmente urbanizada por la pobreza, ha llovido sobre ella todo tipo de acusaciones, como un mundo salvaje e inexplorado, o bien, aparece íntimamente ligada a fenómenos de violencia, depravación y degradación.


Esta obra majestuosa de Lee expone una de las vergüenzas más grandes de la humanidad. La extrema pobreza, y la mirada estéril de muchos de nosotros que, intentamos invisibilizarla, “porque siempre es mejor evitarla, que enfrentarla”.


Una imagen puede ser más poderosa que los datos. Cuando ya se han gastado los argumentos que apelan a la razón y a la conciencia social, hay que buscar otros, los que afectan las emociones. Eso hace el arte.

3532 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page